permiso lactancia 15 días naturales o laborables

El permiso de lactancia es un derecho fundamental para las madres trabajadoras. Pero, ¿cuántos días exactamente tienen derecho a tomar? La respuesta no es tan clara como parece. Descubre la verdad sobre los 15 días de permiso de lactancia: ¿son naturales o laborables?

Permiso de lactancia: 15 días naturales o laborables, ¿cuál es la norma?

El permiso de lactancia es un derecho que tienen las madres que acaban de tener un hijo, y que les permite ausentarse del trabajo para amamantar a su bebé. Pero, ¿cuántos días pueden disfrutar de este permiso? La respuesta no es tan sencilla como parece.

En España, el permiso de lactancia se regula por el artículo 37.4 del Estatuto de los Trabajadores, que establece que las trabajadoras tendrán derecho a una hora de ausencia al día para amamantar a su hijo durante los primeros nueve meses siguientes al parto. Sin embargo, la norma no especifica claramente si estos 15 días deben ser naturales o laborables.

¿Qué dice la ley?

La ley no especifica claramente si los 15 días deben ser naturales o laborables. Sin embargo, la jurisprudencia ha establecido que deben ser naturales, es decir, que incluyan fines de semana y festivos.

¿Cuál es la diferencia entre días naturales y laborables?

La diferencia entre días naturales y laborables es fundamental para entender el permiso de lactancia. Los días naturales son todos los días del año, incluyendo fines de semana y festivos, mientras que los días laborables son solo los días hábiles, es decir, de lunes a viernes.

¿Cómo se aplican los 15 días de permiso de lactancia?

Los 15 días de permiso de lactancia se aplican de la siguiente manera: la madre puede ausentarse del trabajo durante una hora al día para amamantar a su hijo, y puede acumular estas horas para disfrutar de 15 días naturales consecutivos.

Día Tipo de día Aplicación del permiso
Lunes Laborable Se aplica el permiso
Laborable Se aplica el permiso
Domingo Natural No se aplica el permiso
Lunes (festivo) Natural Se aplica el permiso

¿Qué pasa si la madre no puede disfrutar de los 15 días?

Si la madre no puede disfrutar de los 15 días de permiso de lactancia, puede acumular las horas y disfrutarlas en un período más corto. Por ejemplo, si una madre puede ausentarse del trabajo durante 3 horas al día, puede acumular 15 horas en 5 días.

¿Qué pasa si el padre también quiere disfrutar del permiso?

En España, el padre también tiene derecho a disfrutar del permiso de lactancia, siempre y cuando la madre lo permita. En este caso, el padre puede disfrutar de los 15 días naturales consecutivos, al igual que la madre. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la ley establece que solo uno de los progenitores puede disfrutar del permiso a la vez.

El permiso de lactancia: un derecho fundamental para las madres trabajadoras

En España, el permiso de lactancia es un derecho que se concede a las madres trabajadoras para que puedan alimentar a sus hijos durante el primer año de vida. Este permiso se concede por un máximo de 15 días naturales o laborables, dependiendo de la legislación laboral aplicable.

Orígenes y evolución del permiso de lactancia en España

El permiso de lactancia en España tiene su origen en la Ley de Igualdad de Oportunidades, no Discriminación y Accesibilidad Universal, de 2006. Sin embargo, no fue hasta 2012 cuando se estableció que las madres trabajadoras tendrían derecho a un permiso de lactancia de una hora al día durante el primer año de vida del bebé. En 2019, se amplió el permiso a 15 días naturales o laborables.

Requisitos y condiciones para solicitar el permiso de lactancia

Para solicitar el permiso de lactancia, las madres trabajadoras deben cumplir con ciertos requisitos. En primer lugar, deben ser trabajadoras por cuenta ajena o autónomas que hayan dado a luz o adoptado un hijo. Además, deben estar en situación de alta en la Seguridad Social y no tener deudas con la misma. Es importante destacar que el permiso de lactancia es un derecho individual, por lo que no puede ser transferido al padre o a otro cuidador.

Procedimiento para solicitar el permiso de lactancia

El procedimiento para solicitar el permiso de lactancia es sencillo y rápido. En primer lugar, la madre trabajadora debe notificar a su empresa su intención de tomar el permiso de lactancia con una antelación mínima de 10 días. Luego, debe presentar un certificado médico que acredite su estado de lactancia. Una vez recibida la solicitud, la empresa debe responder en un plazo de 5 días hábiles.

Derechos y obligaciones durante el permiso de lactancia

Durante el permiso de lactancia, la madre trabajadora tiene derecho a mantener su salario y a conservar su puesto de trabajo. Sin embargo, debe cumplir con ciertas obligaciones, como notificar a su empresa cualquier cambio en su situación laboral o médica. Es importante destacar que el permiso de lactancia es un derecho, no una obligación, por lo que la madre trabajadora puede renunciar a él si lo desea.

Impacto del permiso de lactancia en la salud y el desarrollo del bebé

El permiso de lactancia tiene un impacto positivo en la salud y el desarrollo del bebé. La lactancia materna es fundamental para el desarrollo físico y emocional del bebé, y el permiso de lactancia permite a las madres trabajadoras alimentar a sus hijos de manera segura y saludable. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, y el permiso de lactancia es fundamental para que las madres trabajadoras puedan cumplir con esta recomendación.

Preguntas frecuentes de otros usuarios

¿Cuántos días de permiso de lactancia se tienen derecho?

El permiso de lactancia es un derecho que tienen las madres trabajadoras para cuidar y amamantar a sus hijos recién nacidos. Según la legislación laboral, las madres tienen derecho a un permiso de lactancia de 15 días naturales o laborables, que pueden ser disfrutados en dos períodos de 7 y 8 días, respectivamente. Estos días se pueden disfrutar en cualquier momento durante los 9 meses siguientes al nacimiento del bebé.

¿Cómo se pagan los días de permiso de lactancia?

Durante el permiso de lactancia, la madre trabajadora tiene derecho a recibir el 100% de su salario, excepto si ha pactado algo diferente con su empresa. El pago de estos días se hace de la misma manera que si estuviera trabajando, es decir, la empresa se encarga de abonar el salario completo. Es importante mencionar que, si la madre decide no disfrutar de todos los días de permiso de lactancia, no tendrá derecho a recibir el pago correspondiente a los días no disfrutados.

¿Pueden disfrutarse los días de permiso de lactancia de forma fraccionada?

Sí, los días de permiso de lactancia pueden disfrutarse de forma fraccionada. La madre trabajadora puede elegir disfrutar de los 15 días de permiso de lactancia en dos períodos de 7 y 8 días, respectivamente. También puede optar por disfrutar de los días de permiso de lactancia de forma fraccionada, es decir, un día sí y un día no, siempre y cuando lo acuerde con su empresa. Es importante mencionar que la madre trabajadora debe comunicar a su empresa con anticipación su intención de disfrutar de los días de permiso de lactancia.

¿Es obligatorio disfrutar del permiso de lactancia?

No, no es obligatorio disfrutar del permiso de lactancia. La madre trabajadora tiene derecho a disfrutar de los 15 días de permiso de lactancia, pero no está obligada a hacerlo. Si decide no disfrutar de los días de permiso de lactancia, no tendrá derecho a recibir el pago correspondiente. Sin embargo, es importante mencionar que el permiso de lactancia es un derecho que tienen las madres trabajadoras para cuidar y amamantar a sus hijos recién nacidos, y es recomendable que lo disfruten para garantizar la salud y el bienestar del bebé.

Deja un comentario